El precio final de este tipo de trabajos no es algo al azar, pues es posible determinar el monto justo a pagar a partir de un presupuesto de limpieza, un documento que presenta de manera anticipada el cálculo del servicio. Lo cierto es que puede resultar algo complejo para muchos, pues para poder calcular el valor de un servicio se tienen que considerar una gran cantidad de tareas de limpieza y otras variables.
Hablamos de salario y de cumplimiento de la debida incorporación de los trabajadores en la Seguridad Social, pagos por concepto de vacaciones, gastos en mano de obra y productos de limpieza, uniformes, transporte, etc. Por lo tanto, para entender cómo se calcula y hace un presupuesto de limpieza de comunidades, oficinas, obras, edificios y cristales, a continuación repasamos algunos de sus detalles. Trabajos por horas versus trabajos por proyecto Hoy en día, para poder ser competitivo, los beneficios promedio en trabajos de limpieza giran en torno al 4 y el 8 por ciento, dependiendo del volumen a facturar al cliente. El primer concepto a manejar es saber si se cobrarán los trabajos por hora o por proyectos. La ventaja de los primeros es que son más flexibles para ambas partes (cliente-empresa). Los precios son mucho más viables, ya que, este tipo de trabajos de mantenimiento se realizan siempre a mediano y a largo plazo. En el segundo caso, en un presupuesto por proyecto se coloca una tarifa en función del tamaño del proyecto puntual para obtener un margen mayor de ganancias. Este tipo de presupuestos se suele aplicar, sobre todo, en limpieza de obra o limpieza de garajes y/o galpones. Precio de la hora de limpieza El siguiente paso sería elegir el precio de la tarifa del servicio de limpieza por hora. Pero, ¿cuál es el precio de una hora de limpieza? En España, el precio por hora de una tarifa media de limpieza es de unos 15 euros/hora por tareas simples de limpieza, sin especialización o uso de maquinaria industrial. Ahora bien, para trabajos más específicos donde se hace necesario el uso de máquina de ozono para desinfectar y desodorizar, o una limpieza industrial con maquinaria especializada, el precio aumenta. Importante considerar para un presupuesto de limpieza En caso de que se trate de un tipo de presupuesto que conlleve cierta complejidad en su desarrollo, como los mencionados anteriormente, lo ideal es valorar uno básico y luego añadirle los conceptos adicionales. Fundamentalmente, hay tres cosas que ponderar: la competencia, los gastos y el coste de vida. El factor más importante es el primero, ya que este será un indicador del nivel de posicionamiento en el mercado, de los precios de la competencia y así poder ajustar los propios. En cuanto a los gastos se refiere, se debe tener en cuenta el coste de los productos, los añadidos por concepto de desplazamiento, así como la amortización de materiales, barredoras y fregadoras. Por último, el coste de vida será más alto o menor según la zona donde se resida. El mejor indicador para esto es la renta per cápita de la zona en cuestión. Circunstancias especiales En caso de que el trabajo incluya dificultades geográficas o climáticas, situaciones que puedan entorpecer las labores o que requieran de un cierto nivel de destreza, dichas horas de trabajo deberán ser valoradas con un ligero incremento presupuestario. En conclusión, para calcular un precio final de una limpieza, solo basta con aplicar una fórmula bastante sencilla y útil, que no es más que la sumatoria del coste de vida, más la competencia, más los gastos, más las horas/hombre de trabajo, más el metraje, más las circunstancias especiales.
0 Comments
Para toda empresa seria que se precie de serlo, la limpieza de oficinas es esencial, ya que la suciedad y la falta de higiene permite la proliferación de diferentes agentes patógenos que provocan enfermedades diversas.
Sin embargo, aunque este tema de la limpieza de empresas y de sus oficinas pueda parecer algo sencillo a simple vista, la verdad es que en la práctica puede resultar bastante complejo si no se cuenta con los buenos oficios de expertos. Y es que, son muchas las personas que recorren de un lado las distintas zonas con que cuenta una compañía por las múltiples actividades que se llevan a cabo, por lo que es inevitable que las áreas se ensucien y desordenen rápidamente, dificultando su mantenimiento por mucho tiempo. Por esta razón, muchas empresas alrededor del mundo prefieren externalizar el servicio y contratar a especialistas en el sector para que se encarguen de mantener todo impoluto, gracias a una dedicación exclusiva al desarrollo de esta labor. No obstante, cualquiera sea el caso, se requiere de una organización y planificación del sistema de limpieza, que permita que la higiene y el orden se mantengan en el tiempo, y así lograr que los trabajadores puedan ser más productivos y eficientes. La importancia de eliminar el polvo Más allá de ser una tarea meramente estética, eliminar de raíz los rastros de polvo es sumamente importante para cualquier empresa, ya que este tipo de suciedad desata problemas tales como la transmisión de microorganismos causantes de enfermedades, deviniendo en una sensible baja laboral, alergias, e incluso la falla de algún tipo de maquinaria o instalación por efecto del polvo acumulado. Por ello, se recomienda utilizar aspiradora, plumeros y algún tipo de paño con un líquido limpiador de calidad para acabar con el polvo, asegurándose de que no quede algún resto y de realizar esta acción minuciosamente, con sumo cuidado para evitar causar daños. Cómo limpiar muebles, ordenadores y aparatos telefónicos En el caso de que el mobiliario de la oficina sea de melanina, lo mejor es limpiarlo con una paño con detergente neutro. En caso de ser de madera maciza, se recomienda usar sprays de cera o de silicona para cuidar su brillo y conservar su vida útil. En el caso de los aparatos telefónicos, es recomendable que, además de ser limpiados sean desinfectados, debido a que son un medio de muy fácil propagación de enfermedades, en constante contacto con la vía oral, lo que puede aumentar aún más el riesgo de contraer alguna afección. Los ordenadores son mucho más sencillos de limpiar. Tan solo basta con utilizar un paño de microfibra ligeramente humedecida en agua y detergente neutro para aplicarlo. Los monitores se deben apagar antes y utilizar un producto neutro para evitar dañar la pantalla. Por ningún motivo se debe verter el producto directamente sobre ella, sino siempre sobre un paño húmedo. Esto es muy importante, y se debe tener cuidado con el polvo, ya que, al ser arrastrado, este puede rayar la superficie. Productos de limpieza Como ya se ha visto, lo mejor para la limpieza son los paños y traperos de microfibra, ya que este material es totalmente ecológico, limpia cuatro veces más que los comunes, absorbe más polvo y agua, es hipoalergénico y elimina con eficacia cualquier vestigio de suciedad, bacterias y microorganismos. En cuanto a los productos de limpieza se refiere, los más idóneos siempre serán los de tipo neutro, ya que mantienen a las superficies como nuevas, eso sí, mejor acompañados de un buen desinfectante y de siliconas para proporcionar el brillo necesario a cada mobiliario. La limpieza de colegios, guarderías, universidades o cualquier otro centro educativo, requiere del seguimiento de un protocolo de limpieza que pueda garantizar las mejores condiciones de higiene y salubridad de los mismos, y de esta manera incrementar el desarrollo, el rendimiento y el correcto desempeño de los alumnos, docentes y del personal administrativo.
Dichos protocolos de limpieza implican un reconocimiento previo de cada instalación, con tal de poder diseñar un plan partiendo de cada zona a higienizar y, de esta manera asegurar el mantenimiento continuo de las mismas. Algunos de los procedimientos básicos que se realizan en un plan de limpieza para un adecuado aseo en colegios consiste en la detección y eliminación de polvo y manchas del mobiliario y de cada superficie, utilizando para ello productos antibacteriales especiales para cada tipo de material, así como el fregado completo de los suelos y la desinfección de áreas y objetos de uso diario. Importancia del aseo en colegios y zonas educativas Es esencial que, el área donde se mueven a diario profesores, estudiantes y personal en general se mantenga pulcra todos los días. Un ambiente limpio promueve la productividad y la eficacia, pero, además, evita distracciones. Por otra parte, reduce al mínimo el estrés, genera una sensación de seguridad y de confort, pero, sobre todo, lo más importante, mejora sustancialmente las condiciones de salud, disminuye la propagación de infecciones y la contaminación del aire. Procedimiento La primera tarea a realizar en una buena jornada de limpieza en colegios es la desinfección de los objetos de uso diario. Estos deben limpiarse y desinfectarse con mayor frecuencia, ya que son manipulados por cientos de niños: mesas, ordenadores, juguetes, escritorios, chapas, grifos, todos ellos deben ser sometidos a productos antibacteriales que reduzcan la carga de microorganismos. En segundo lugar, antes de acometer una tarea de limpieza en zonas educativas, hay que asegurarse de que el lugar esté lo suficientemente ventilado y fresco para evitar la condensación de moho, disipar los malos olores y mantener la humedad del aire. Atención con las alfombras En la actualidad, existe una infinidad de colegios con áreas alfombradas, lugares donde suele acumularse una cantidad importante de polvo y ácaros que pueden ocasionar infecciones respiratorias a los infantes. Entonces, para evitar este tipo de reacciones alérgicas, y dependiendo del tipo de alfombra, estas se pueden desmontar para ser luego ser debidamente aspiradas y desinfectadas con productos y elementos creados especialmente para su limpieza. Los suelos La limpieza de los suelos de una unidad educativa consiste en la remoción física de la suciedad y la total destrucción de bacterias, con tal de minimizar los malos olores, y brindar un aspecto limpio, fresco y agradable. En general, los colegios poseen zonas cuyas superficies difieren y que cuentan con condiciones ambientales particulares. Por ende, requieren de métodos y productos de limpieza especiales para cada instalación. Eliminación de desechos Todos los días se acumulan grandes cantidades de residuos, sobre todo en los colegios. Ello se debe a la densidad de personas que concurren e interactúan allí. Por lo tanto, para asegurar un ambiente saludable, necesario es retirar diariamente las envolturas, hojas de cuaderno o productos de desecho, tanto de las aulas como de los baños. Los baños, sobre todo, requieren de un cuidado y limpieza extremos, mucho mayor que otras áreas, debido a la gran cantidad de gérmenes y bacterias que allí habitan y se propagan. La limpieza de los mismos debe incluir el uso de detergentes y desinfectantes con propiedades antibacteriales. Finalmente, se remueve el producto con agua caliente, un trapo húmedo o seco para así evitar la multiplicación de microbios. Para nadie es un secreto la importancia que reviste hacer una buena limpieza en la empresa. Esto adquiere relevancia debido a que, en un lugar aseado y pulcro se incrementa la productividad de la plantilla de empleados. Entonces, contar con un buen servicio de limpieza en una empresa es una inversión ineludible para cualquier negocio. La diferencia entre un negocio o una oficina que cuenta con un buen servicio de higiene y una que no es enorme.
Todos y cada uno de estos servicios se deben prestar con el claro convencimiento de que aporta grandes beneficios a la sociedad, pero, en el caso de las empresas, su importancia va incluso más allá: ejercen una fuerza directa que impacta sobre la imagen, el crecimiento económico y demás actividades del negocio. Limpieza e imagen del negocio Aunque parezca obvio, lo cierto es que, a menudo, muchos negocios ignoran el hecho de que, la imagen que proyecte una empresa incidirá directamente en sus clientes potenciales, quizás tanto o más que los productos o servicios que este ofrezca. No en vano, un negocio que regale una imagen de orden, pulcritud y profesionalismo, de seguro tendrá mucho más éxito que una empresa que luzca a la buena de Dios. Todo ello es aplicable tanto a las empresas grandes, medianas o autónomas, porque, tal y como ya hemos apuntado, lo que se percibe de un emprendimiento es tanto o más importante que el negocio en sí mismo.La impresión subjetiva del cliente es lo que cuenta, incluso por sobre la realidad objetiva de la empresa. Entonces, es aquí cuando surge la pregunta: ¿vale la pena arriesgarse a perder ventas, tan solo por escatimar gastos y dejar pasar el tema de la limpieza profesional para empresas? Pareciera que no. Relación entre la limpieza y la productividad de los empleados En un ambiente limpio y libre de impurezas, los empleados trabajan más confortables y a gusto. Esto es un hecho irrebatible: un ambiente laboral higiénico, en el que los trabajadores se sientan a sus anchas, siempre redundará en beneficio de la producción. De hecho, según resultados de algunos estudios de medición realizados, se sabe que la productividad desciende hasta en un 50 por ciento cuando los trabajadores tienen que desarrollar sus actividades en un ambiente insalubre. Esto incide directamente en su ánimo, se vuelven improductivos, se deprimen. Entonces, dicho esto, resulta evidente que, los servicios de limpieza para empresas no solo aportan un beneficio abstracto, sino que ayudan al mantenimiento del negocio muy concretamente. Por lo tanto, la higienización y la limpieza de un negocio no debería considerarse como un gasto a eludir, sino más bien entenderse como una inversión a mediano y largo plazo. Es, de hecho, una de las más necesarias. No debe existir empresa en el mundo que se permita continuar con sus actividades en condiciones antihigiénicas. La misión de un buen servicio de limpieza para empresas es, precisamente, aportar valor específico al negocio, y para ello, la mayoría dispone de la última tecnología de avanzada existente en el mercado, con productos y protocolos totalmente respetuosos y amantes del medio ambiente. Servicios de limpieza más demandados En una empresa de limpieza existen diferentes áreas a la hora de ofrecer servicios. Entre ellas se pueden destacar, por ejemplo, los servicios de mantenimiento e higiene industrial para grandes superficies, oficinas, universidades, residencias, colegios, gimnasios, empresas de la construcción, hoteles, bares y restaurantes, centros comerciales, etc. En cuanto al acondicionamiento, también existen servicios generales de limpieza de fin de obra, de naves industriales, para chalets, limpieza de moquetas, cristalizado de suelos, tanques de agua, ventanales, lavado y reposición de toallas, entre otros. |
Escritor
Limpieza Las Palmas FG Archivos
October 2022
Categorias
|